INTERÉS GENERAL

Supera el millón de pesos: la moneda común que se transformó en la obsesión de coleccionistas

La numismática llegó a todo el mundo y ya son millones de personas las que buscan las monedas más extrañas que hay en casa país y hasta se gastan una fortuna.
martes, 11 de junio de 2024 · 09:15

Muchas veces los coleccionistas se transforman en personas totalmente obsesionadas. Para conseguir lo que quieren, ponen una cantidad muy alta de dinero y están dispuestos a todo. Algo así pasa con aquellos que quieren determinadas monedas al punto que llegan a pagar más de un millón de pesos en Argentina.

Esta práctica es cada vez más común y ha ido mutando con el correr de los años al punto que hoy en día ya no basta con tener los numismas de distintos países. Por el contrario, ahora lo que pretenden estas personas es tener consigo aquellos ejemplares que han tenido algún error al momento de hacer su acuñación o cosas de este estilo. Algo así pasa en el país sudamericano y una moneda que apenas vale un peso argentino se puede llegar a vender en más de un millón por una simple falla que la convierte en única.

En Argentina hay monedas de 10 pesos como las más costosas del mercado

Se trata de un metálico que al día de hoy tranquilamente puede ser utilizado, ya que la fecha de su salida al mercado fue apenas en diciembre de 2012. Sin embargo, la inflación que sufre Argentina provocó que ya prácticamente hayan quedado sin uso porque directamente no sirven. Como sea, las divisas de un peso se caracterizan por tener un color dorado, mientras que el aro externo es plateado.

A su vez, otra de las particularidades de esta moneda es que suele tener un relieve donde se nota el escudo de la República Argentina y las letras. Justamente ahí es donde esta cobra el valor incalculable, ya que son imperceptibles estos bordes. A raíz de esto, se han llegado a publicar en 1,3 millón de pesos nacionales en distintas páginas de ventas.

La moneda costosa es idéntica a esta

La moneda argentina más cara

Esto puede ser sorprendente, pero en un momento se llegó a pagar hasta 300 mil dólares por una moneda antigua del territorio argentino. Fue por un ejemplar de 1813 cuando el país ni siquiera estaba conformado como lo conocemos todos hoy en día.

Se trata de la primer moneda de oro y data de la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Incluso tiene hasta el escudo del país y la inscripción "En unión y libertad".

Cargando más noticias
Cargar mas noticias