CHILE
La Selección Chilena forma parte: las federaciones sudamericanas y un anuncio importante
La Roja se ilusiona junto al resto de las organizaciones de Sudamérica.La Selección Chilena viene de llevarse un revés bastante negativo en FIFA, ya que desestimaron su denuncia contra Ecuador, que finalmente parece no haber incluido mal a Byron Castillo. Y si bien esto ha sido un golpe que de todas formas la ANFP esperaba, volverá al máximo organismo acompañada aunque por asunto totalmente distinto.
Mientras la Roja culminó una negativa gira por Asía, que significó el debut de Eduardo Berizzo y también dejó muchas dudas ante el hecho de que no se han convertido goles, los directivos han preparado un gran anuncio. Así, la Selección Chilena, con otras federaciones de Conmebol, tienen en mente un ambicioso proyecto.

“Hoy hemos tomado la decisión política y deportiva de relanzar la posibilidad de que en Sudamérica se realice, y en estos cuatro países, el Mundial 2030”, explicó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, quien confirmó la propuesta que Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentaron en FIFA.
"Vamos a recurrir a la historia del fútbol mundial, porque la primera Copa del Mundo fue en Sudamérica. Tuvimos también la presencia del representante del Banco de Desarrollo de América Latina, que se ofreció a establecer la posibilidad de financiar las obras", sentenció el político del país vecino, lo que podría ser una chance inmejorable para la Selección Chilena.

La Roja ya ofició de organizador del Mundial en 1962, edición en la cuál alcanzó su mejor participación en la historia de la Copa del Mundo, ya que culminó en la tercera posición. Ahora, junto con Argentina y Uruguay -son las primeras selecciones de la historia en disputar una final-, y Paraguay -allí está la sede de Conmebol-, buscarán quedarse con la chance de ser ellos quienes lleven a cabo este torneo en 2030.
Así se cocinó la candidatura
Después de haberse bajado de la misma, estos cuatro países han relanzado la candidatura para la Copa del Mundo 2030 después de acordar ciertas cuestiones. La primera es establecer estas cuatro federaciones como sedes, además de crear una mesa de trabajo con sede en Montevideo para discutir todas estas cuestiones que implicarían llevar a cabo el torneo.
La misma empezará a funcionar desde julio de este año y tendrá como principal fin culminar el proyecto que se elevará a la FIFA para que no haya chances de perder la posibilidad de organizar el Mundial. El principal factor es que al ser una edición de Centenario, Sudamérica es quién lleva el peso de la historia a su favor para hacerse con esta elección que se decidirá en varios meses.